
El panorama me lo imagino: una redacción de Metro, a punto de cerrar y una caja de la edición de mañana en blanco, solución: indagar durante no más de 30 minutos en google, blogs,... y ya lo tienes --> router en el techo de los metros de Tokio. Ahora sólo queda copiar y pegar.
Lo que más me crispa (i em fot molt) es que esto seguro que se hace en el día a día, pues los medios clásicos intentan enmudecer al verdadero canal que ahora triunfa. Ellos mismos se están dando cuenta de que lo que triunfa es esto y no el papel, el periodista ciudadano (cercano y que no se posiciona) y no el periodista de rueda de prensa.
Ni Metro ni España son los únicos, en Perú "Periodista de la República plagia blog", en EFE " El público la denunció por plagio" (que también postea Antonio Delgado en Caspatv), La Verdad de Murcia copia párrafos enteros de Psicobyte y el blogger nos lo muestra, etc.
CONCLUSIÓN: lee blogs y prensa, mira vlogs y televisión, escucha podcast y radio, pero no te agobies porque hay miles de usuarios que si ven plagio te lo van a hacer saber. Esta técnica no es factible.
En Venezuela también hemos tenido casos de plagio. Lástima que sigamos siendo relativamente pocos blogueros, al menos no tan visibles en el panorama de medios nacionales.
ResponderEliminar